Este artículo tiene el propósito de recopilar y facilitar información relevante que fue presentada y discutida en la primera sesión del seminario Auditory Procesing Skills in Children, ofrecido por Lois Kam Heymann CCC-SLP en el Recinto de Ciencias Médicas, y coordinado por el equipo de Educ Zone llc.
La práctica clínica que llevan a cabo nuestros Terapistas y Patólogos del Habla y Lenguaje, Audiólogos y/o Terapistas Ocupacionales requiere del insumo periódico que provee la educación continua.
El mantenernos incorporando nuevas perspectivas, herramientas e ideas, o reafirmando nuestras propias estrategias es fundamental para crecer una práctica flexible y creativa.
Por los motivos antes expuestos, queremos compartir algunos de los elementos medulares que toco el seminario Auditory Processing Skills in Children, y la clave que, según la presentadora, propicia el éxito de todas las intervenciones, conducentes al desarrollo del lenguaje en nuestros niños: el saber Escuchar.
Saber escuchar como destreza fundamental hacia el desarrollo de competencias en el lenguaje
Preguntas Claves:
- ¿Poseen nuestros estudiantes las destrezas de escuchar apropiadas para tener éxito académico y social?
- ¿Que se interpone en el desarrollo de buenas destrezas de escuchar?
- ¿Cómo desarrollamos estas destrezas de escuchar?
4 niveles del desarrollo de la destreza de escuchar
- Detección
- Discriminación
- Identificación
- Comprensión
Escuchar es la llave que abre la habilidad de un niño de aprender.
Lois Kam Heymann
Dificultades conductuales producto de no escuchar
- Anxiedad
- Frustración
- “Acting out”
- Withdrawing
Whole Body Listening
El escuchar es un reto tanto para niños como para adultos, y una destreza que debemos aprender y seguir reforzando a lo largo de nuestras vidas. Tenemos que estar preparados para recibir la información, procesarla, decodificarla y comprenderla.
“Whole body listening” no es un concepto nuevo, fue definido y puesto en práctica por la Patóloga del Habla Susanne Poulette Truesdale en 1990. Otros profesionales lo han adaptado y expandido. En los últimos anos algunos profesionales han incluido en su practica el escuchar con el corazón, como una manera de desarrollar empatía y perspectiva.
Mediante la implementación de esta estrategia explicamos conceptos abstractos relacionados a la destreza de escuchar asociándolos con las partes del cuerpo que están envueltas en el proceso. Es una metodología multidisciplinaria y kinestésica ya que requiere de estrategias y destrezas sensoriales, tanto como estrategias de verbales. La práctica de “Whole body listening” busca enfocar la atención y poner nuestra mente a pensar activamente en cada parte de nuestro cuerpo.
El proceso de comunicación es uno complejo por naturaleza y cada vez más vulnerable a interferencias de nuestro entorno. Por esta razón, es imprescindible que trabajemos con nuestros estudiantes las destrezas que preparan nuestro cuerpo a escuchar.
El poder oír es un gran regalo, pero el escuchar es el regalo que compartimos con otro, es el regalo que fomenta entendimiento y compresión, empatía y compasión.
@AsentiPR
Aquí compartimos un artículo de AutismAwarenessCenter.com sobre “Whole Body Listening” (bit.ly/WholeBodyListeningResource) que nos recuerda la importancia de implementar esta estrategia de forma flexible pero consistente con nuestros estudiantes dentro del espectro.
Todos nos podemos beneficiar de una sociedad donde sus miembros no solo puedan oír, sino que quieran y sepan escuchar.
